Cuando nos decidimos por instalar tiras LED en nuestros hogares o negocios, una de las dudas más frecuentes es saber la fuente de alimentación que necesitamos. Para elegir bien, necesitamos conocer algunos aspectos básicos sobres estas fuentes, tales como: voltaje, potencia, corriente, nivel de protección, etc. Así, podremos asegurarnos de que la fuente de alimentación y la tira LED van a ir funcionar correctamente.
Parámetros básicos de las fuentes de alimentación
- Tensión
Las tiras LED utilizan un bajo voltaje y un alto voltaje, por norma general. El bajo suele ser de 12V y 24V, mientras que el alto va conectado a 220V AC.
Por ejemplo, el voltaje 12V es adecuado para las tiras LED de corta distancia y baja potencia.

FUENTE DE ALIMENTACIÓN PARA TIRAS LED 100W DC12V IP20
AC Input: 100 - 240V AC
Medidas: 12,9 x 9,7 x 3 cm.
Intensidad: 8,33 A
Por otro lado, el 24V es ideal para tiras LED de media o larga distancia (locales comerciales o para uso exterior)
FUENTE DE ALIMENTACIÓN PARA TIRAS LED 100W DC24V IP20
AC Input: 100 - 240V AC
Medidas: 12,9 x 9,7 x 3 cm.
Intensidad: 4,17 A
Las fuentes a 200V están pensadas para tiras LED de larga distancia y sin cortar tiras de alta tensión (carteles publicitarios, construcciones). Estas no necesitan un transformador adicional, ya que de una sola tira led puede alcanzar varios metros.
FUENTE DE ALIMENTACIÓN PARA TIRAS LED 200W DC12V IP67
AC Input: 200 - 240V AC
Medidas: 23,8 x 7,4 x 4,6 cm.
Intensidad: 33,3 A
2. Corriente
¿Cómo calculamos la corriente?
Corriente (A) = Potencia total (W) ÷ Tensión (V)
Ejemplo: 24V, 72W tira LED = Corriente ≈3A - La fuente de alimentación ha de soportar ≥4A de salida.
3. Vataje
El vataje (W) es la energía que consume un aparato por unidad de tiempo.
Si el número de vatios es más alto, el dispositivo consume más electricidad, aportando más brillo, potencia o rendimiento. Si es más bajo, consumirá menos energía y, por ello, dará menos intensidad
En las tiras LED, el vataje ayuda a conocer el consumo total de la tira y qué fuente necesitas ya que debe aportar, al menos, esa cantidad de vatios.
4. Eficacia
La eficiencia energética es la velocidad a la que la fuente de alimentación convierte la electricidad entande en electricidad de salida efectiva, expresada normalmente en porcentajes.
Ejemplo: si la potencia de salida de la fuente es de 80W, la potencia de entrada es 100W y el rendimiento es del 80%.
5. Nivel de protección (IP)
La protección IP es un código que indica que tan protegida está la luminaria contra el polvo y el agua.
En las etiquetas de las fuentes de alimentación encontrarás los términos IP20, IP65, IP67.... ¿Qué significa esto?

Si una fuente tiene el código IP20, significa que está pensada para utilizarse en interiores, donde el polvo y el agua no puedan entrar en contacto con ella. Si, por otro lado, cuenta con el código IP65 o IP67, estaremos hablando de una fuente prácticamente impermeable y apta para su uso en exteriores.
6. TRIAC
La atenuación por triac se usa para controlar la cantidad de energía eléctrica que pasa a un aparato, especialmente en CA (Corriente Alterna).
Si, por ejemplo, el triac fuese un interruptor muy rápido que puede encender y apagarse la corriente muchas veces por segundo. Entonces:
- Si se enciende más tarde en cada ciclo, llega menos energía = Menos brillo en una lámpara
- Si se enciende antes, llega más energía = Más brillo
Por esto, el triac se usa en atenuadores de luz:
- Es sencillo
- Es económico
- Ajusta de manera suave y continua el brillo con una perilla o deslizador
- No necesita circuitos complicados
En conclusión
Al elegir una fuente de alimentación para tiras LED es fundamental considerar todos estos parámetros, ya que de ellos depende el correcto funcionamiento, la durabilidad y la seguridad de la instalación. Elegir bien garantiza un rendimiento óptimo de la iluminación, evita sobrecargas y permite adaptar el sistema tanto a espacios interiores como exteriores, logrando así una iluminación eficiente, segura y ajustada a las necesidades de cada entorno.